Proyecto "Todo se transforma"

Cuando enseñamos Ciencias Naturales tenemos la oportunidad de ser los artífices de “ideas maravillosas”: esos momentos inolvidables en los que, casi sin aviso, se nos ocurre una idea que expande nuestros horizontes y nos ayuda a ver más lejos.

El Área de Ciencias Naturales en la escuela primaria nos pone en un lugar de privilegio y responsabilidad. Como docentes tenemos el rol de guiar a nuestros alumnos en el conocimiento de ese mundo nuevo que se abre ante ellos cuando comienzan a hacerse preguntas y a mirar más allá de lo evidente.

El trabajo con experiencias concretas es una oportunidad valiosísima para discutir con los alumnos aspectos fundamentales del diseño experimental: ¿Qué sucede si no mantenemos todas las condiciones del experimento constantes? ¿Cuál será la mejor forma de medir la variable que nos interesa y por qué? ¿Cuántas veces convendrá hacer la medición para obtener resultados confiables? ¿Cómo conviene registrar los resultados? ¿Qué hacemos con los datos obtenidos? Estas y otras preguntas permiten guiar a los alumnos a establecer acuerdos sobre cuestiones básicas del diseño experimental como la selección de un método de medición, las posibles fuentes de error o la necesidad de mantener todas las condiciones experimentales constantes con excepción de la variable que quiero investigar a partir de la necesidad que surge de realizar una experiencia auténtica y no en abstracto.

 Para iniciar el tema del Calor y los Materiales con los alumnos y alumnas de 5to año representamos un modelo de volcán de lava, en tres etapas. En la primera realizamos el armado, en la segunda pintamos y en la tercera finalizamos con la reacción química.

Temas abordados: Cambios físicos, y químicos, el calor, temperatura diferencia entre calor y temperatura equilibrio térmico.

 A través de la observación, descubrimos la acción del calor sobre los materiales. Por eso, desde casa y en grupos realizaron la experiencia: Superglobo

Finalizadas las experiencias se realizó una puesta en común y exposición por grupos.

 Desde los valores; se destaca la colaboración, el respeto, la conciencia de espíritu de equipo y el respeto mutuo; la escucha atenta y la coordinación entre otros aspectos.

 Seño Bibi



Entradas más populares de este blog

Historia Argentina, La Gran Inmigración