Cuentos Clásicos… Caperucita es Argentina
Continuamos trabajando con cuentos clásicos, pero en esta oportunidad Caperucita es Argentina. Vive en el noroeste, más precisamente en Jujuy, en la Quebrada de Humahuaca. Advertimos similitudes y diferencias en las que nos apoyamos para conocer más sobre nuestro país y para preparar el acto por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
¡Tantas
diferencias entre provincias!
Identificamos en
un mapa Buenos Aires, Jujuy y… encontramos nuestras queridas Islas
Malvinas, entonces también las coloreamos. Allá en las islas el clima es muy
diferente al de Buenos Aires y también al de Jujuy, recordamos lo conversado
sobre los animales que habitan cada provincia y los comparamos con los que
habitan en el noroeste. También la flora es diferente, conocimos los cardones
cada una de sus partes y los años que deben pasar para que florezcan.
A lo largo de
las clases fuimos descubriendo el significado de la palabra “diversidad”,
apoyamos nuestro trabajo diario con videos de diferentes comunidades aborígenes
conociendo así maneras de vivir, vestimenta, idioma o dialectos. Entonces
retomamos el trabajo alrededor de la palabra “respeto”. Coloreamos la whipala y
descubrimos el significado de cada uno de sus colores.
Disfrutamos de
ver en grupo la película Pachamama dónde relacionamos lo visto con lo trabajado
con anterioridad.
Preparamos el
acto con mucho amor, reflexionando sobre el respeto a todo el pueblo argentino
en especial a los habitantes norteños, ya que ahí vive nuestra Caperucita.
Llegamos a la conclusión que Argentina es tan diversa como los colores que
conocemos y coronamos tanto trabajo con un divertido carnavalito.
Seño Nadia