Diversidad y territorios

Una de las principales dificultades del proceso de enseñanza y aprendizaje es el comprender en términos de establecer relación con la realidad, analizarla e interpretarla, una realidad no tan tangible, haciéndola cercana y estableciendo puntos de contacto con las vivencias de los estudiantes. Es por esto mismo que para el abordaje de los siguientes contenidos: La organización política y cultural del territorio latinoamericano. La diversidad cultural de las sociedades latinoamericanas, Procesos de integración interestatal en América Latina. El Mercosur y Sociedad, diversidad de ambientes y recursos naturales en América Latina., se propusieron actividades sencillas y significativas, para atraer la atención de todos y desde allí, interesados en la temática, indagar en problemáticas más complejas. Teniendo en cuenta que es fundamental, propiciar espacios de intercambio, escucha y comprensión entre alumnos/as y la docente.

Los estudiantes de sexto año, en esta oportunidad trabajaron a través de propuestas en las que pudieron reconocer la organización política/física, el clima, los idiomas y el aspecto   cultural del territorio latinoamericano integrando diversos materiales cartográficos, en formato papel y digital. Para ello se seleccionan como recursos la observación, comparación, intercambio de ideas. Se favoreció la investigación a través del uso de la biblioteca y el trabajo en equipo, ya que consideramos que este es el marco propicio para construir de forma significativa los contenidos, estableciendo puentes entre estos nuevos conocimientos y los que los estudiantes ya poseen, por su contexto o por aprendizajes escolares.



Entradas más populares de este blog

Historia Argentina, La Gran Inmigración