Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2022

Instituto Almirante Guillermo Brown

Imagen
 

Día del Respeto a la Diversidad Cultural

Imagen
Durante el mes de octubre los alumnos y alumnas de 4to. “Los Puma argentinos”, comenzaron a hacer un recorrido de las diferentes leyendas que ofrece el libro “Cuentos y leyendas de América Latina”, (el mismo fue trabajado la primer parte del año con sus cuentos) Desde el área de Prácticas del Lenguaje trabajaron las características de la leyenda, sus partes y cómo se han transmitido. En cuanto a Ciencias Sociales,   a medida que se iban trabajado y analizando las mismas realizaron un recorrido de los diferentes pueblos originarios de nuestro actual territorio argentino, allí investigaron y conocieron sobre sus distintas formas de vida, cultura   y creencias, pudiendo valorizar la diversidad de las culturas precolombinas, comprender el contexto histórico de la época y relacionarlo con la convivencia en la diversidad. Compartimos una de las leyendas trabajadas: Leyenda de las Termas de Copahue , y las representaciones artistas realizadas en base a ella. Los mismos fuero...

Pequeños Germinadores

Imagen
     Los alumnos/as de 3º del grupo de los “Tatú Carreta” realizaron de forma individual su propia germinación teniendo en cuenta las condiciones que necesita una semilla para poder dar lugar a una nueva planta. En el inicio de la clase formularon  hipótesis propias, y compararon la información con la de sus compañeros a fin de poder realizar una conclusión a través de los saberes previos. Para esto, compartimos un video educativo donde mostraba un breve instructivo que les sirvió de mucha ayuda para poder llevar a cabo la experiencia con los materiales previamente solicitados.      El objetivo es que los niños logren comprender el proceso de la germinación, a través de la observación, tomando en cuenta todo el proceso y lo que se necesita para lograr llegar a este, realizando anotaciones en su carpeta. Seño Romina

🌱Nacemos de la tierra.. latimos con la tierra..❤️

  El miércoles 12 de octubre, en conmemoración del Día del Respeto a la Diversidad Cultural y continuando con la secuencia de Ciencias Naturales, las y los Yaguaretés de 2do Año estuvieron realizando la siembra de semillas. 🌱 🌻 Participaron de una jornada reflexiva sobre los hechos ocurridos en el encuentro de dos culturas diferentes, la forma de vida de los pueblos originarios y la importancia del respeto a la diversidad. Y, además, el aula se convirtió en un espacio dedicado a la botánica, en donde cada estudiante con diferentes elementos (macetitas, cuchara, papel de diario, tierra, semillas, palitos de helado, papeles, stickers, vasitos y regaderas) siguió los pasos cuidadosamente para realizar plantaciones.   Por medio de esta actividad representamos la cultura de los pueblos originarios y su relación con la madre tierra plantando vida y comprometiéndonos a cuidar estos nuevos brotes. “La semilla de la igualdad dará frutos de convivencia en la diversidad” Seño Eri...

Cuentos Clásicos… Caperucita es Argentina

Imagen
Continuamos trabajando con cuentos clásicos, pero en esta oportunidad Caperucita es Argentina. Vive en el noroeste, más precisamente en Jujuy, en la Quebrada de Humahuaca. Advertimos similitudes y diferencias en las que nos apoyamos para conocer más sobre nuestro país y para preparar el acto por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural. ¡Tantas diferencias entre provincias! Identificamos en un mapa Buenos Aires, Jujuy y…  encontramos nuestras queridas Islas Malvinas, entonces también las coloreamos. Allá en las islas el clima es muy diferente al de Buenos Aires y también al de Jujuy, recordamos lo conversado sobre los animales que habitan cada provincia y los comparamos con los que habitan en el noroeste. También la flora es diferente, conocimos los cardones cada una de sus partes y los años que deben pasar para que florezcan. A lo largo de las clases fuimos descubriendo el significado de la palabra “diversidad”, apoyamos nuestro trabajo diario con videos de diferentes com...

Los Números Quebrados

Como cierre del Proyecto “ Los números quebrados ”, los alumnos de 6to. Año prepararon una exquisita CHOCOTORTA para representar equivalencias. Les compartimos las imágenes de la hermosa experiencia. Seño Romi

Cierre del Ciclo Lectivo en el Marco de Vida en la Naturaleza

Nos organizamos para el Cierre del Ciclo Lectivo en el Marco de Vida en la Naturaleza Para organizar los primeros contactos con las actividades al aire libre, el pasado sábado 29 de octubre los alumnos y alumnas de 6to. año junto a los profesores de Educación Física, interactuaron a través de diversas dinámicas grupales.  El trabajo de Vida en la Naturaleza estimula a los estudiantes a tomar conciencia de la responsabilidad que tienen como agente transformador en la ecología y equilibrio del medio ambiente natural, trabajando los valores personales, sociales y culturales que favorezcan una mejor calidad de vida.

Diversidad y territorios

Una de las principales dificultades del proceso de enseñanza y aprendizaje es el comprender en términos de establecer relación con la realidad, analizarla e interpretarla, una realidad no tan tangible, haciéndola cercana y estableciendo puntos de contacto con las vivencias de los estudiantes. Es por esto mismo que para el abordaje de los siguientes contenidos: La organización política y cultural del territorio latinoamericano. La diversidad cultural de las sociedades latinoamericanas, Procesos de integración interestatal en América Latina. El Mercosur y Sociedad, diversidad de ambientes y recursos naturales en América Latina. , se propusieron actividades sencillas y significativas, para atraer la atención de todos y desde allí, interesados en la temática, indagar en problemáticas más complejas. Teniendo en cuenta que es fundamental, propiciar espacios de intercambio, escucha y comprensión entre alumnos/as y la docente. Los estudiantes de sexto año, en esta oportunidad trabajaron a tr...

Novedades

Imagen
Familias: Compartimos con gran alegría que a partir de ahora tenemos Instagram. Sabemos que el espacio educativo es un lugar donde se crean nuevos y diversos caminos que fortalecen las bases humanas. Este espacio es abierto, virtual, infinito y lleno de posibilidades con ustedes, los y las estudiantes y sus familias: nuestra comunidad Brown. Adjuntamos el link para que puedan seguir la cuenta oficial del Instituto Brown. Saludos cordiales IAGB

Bilingual Education - Halloween 2022

Brujas volando, lámparas de calabaza, dulce o truco...  ¿Qué sabemos sobre Halloween?  A continuación, compartimos algunos datos interesantes. Halloween se celebra el 31 de octubre en muchos países del mundo. En el Reino Unido no es un día feriado, pero se considerada una fecha muy popular. Halloween es la noche previa al 1 de noviembre, Día de todos los Santos (festividad católica) y a Samhain (celebración pagana celta). La palabra Halloween deriva de la frase "All Hallows' Eve" que significa "Víspera de Todos los Santos." Los colores típicos de Halloween son naranja y negro. El naranja se relaciona con las cosechas, porque en el hemisferio norte, el fin de las cosechas es a finales de octubre. El color negro se relaciona con la muerte, conmemorando la llegada del Día de Todos los Santos.  En el Reino Unido y otros países de habla inglesa las tradiciones de Halloween son muy populares, especialmente entre los niños, niñas y adolescentes. Este lunes ...

Proyecto "Todo se transforma"

Imagen
Cuando enseñamos Ciencias Naturales tenemos la oportunidad de ser los artífices de “ideas maravillosas”: esos momentos inolvidables en los que, casi sin aviso, se nos ocurre una idea que expande nuestros horizontes y nos ayuda a ver más lejos. El Área de Ciencias Naturales en la escuela primaria nos pone en un lugar de privilegio y responsabilidad. Como docentes tenemos el rol de guiar a nuestros alumnos en el conocimiento de ese mundo nuevo que se abre ante ellos cuando comienzan a hacerse preguntas y a mirar más allá de lo evidente. El trabajo con experiencias concretas es una oportunidad valiosísima para discutir con los alumnos aspectos fundamentales del diseño experimental: ¿Qué sucede si no mantenemos todas las condiciones del experimento constantes? ¿Cuál será la mejor forma de medir la variable que nos interesa y por qué? ¿Cuántas veces convendrá hacer la medición para obtener resultados confiables? ¿Cómo conviene registrar los resultados? ¿Qué hacemos con los datos obtenido...

Valorar la vida

Los alumnos de 3ro. del grupo de Los Flamencos trabajaron a través del área de Ciencias Naturales acerca de Las plantas abarcando los siguientes contenidos: Partes que la componen y sus funciones. La planta: un ser vivo que hay que cuidar. Su colaboración con el medio ambiente La reproducción sexual y asexual. Fecundación La polinización. Importancia de los insectos en el proceso de polinización y fecundación para el  mantenimiento de la especie. Para ello, investigaron en libros, vieron videos educativos sobre el tema, aplicaron técnicas de estudio armando gráficos y trabajaron en grupo confeccionando láminas en donde clasificaron y pegaron las flores que ellos trajeron desde casa, rotulándolas y descubriendo los órganos femeninos y masculinos e identificando al óvulo que va a ser fecundado por el polen. Luego, a través de una exposición oral, compartieron lo trabajado al resto de la clase. Para continuar con el tema, prepararon germinaciones con diferentes sem...

Las Plantas

Si bien la mayoría de los alumnos de 2º año pueden reconocer a las plantas como seres vivos y distinguirlas de los animales pusimos la atención en ciertas características distintivas que puedan observar en forma directa en plantas y árboles. A su vez se promovió una mirada más compleja y sistemática a través de juegos de observación y clasificación con semillas, hojas, frutos. También se estimuló así la capacidad para observar, comparar, relacionar y tomar conciencia de la diversidad de formas, colores, tamaños, especies que existen entre los vegetales. Además, se trataron los temas de la buena alimentación y la contaminación con el fin de generar cambios en la calidad de vida y mayor conciencia en la conducta personal ofreciendo algunas herramientas para empezar a reflexionar, tomar conciencia y facilitar cambios de hábitos, desarrollando amor, interés en el conocimiento y reconocimiento de las plantas los cambios producidos durante el crecimiento y ciclo de floración.

Taller de Iniciación Deportiva

A partir de los 6 años, los alumnos/as de Nivel Primario ingresan al Taller de Iniciación Deportiva con el fin de especializarse en uno o más deportes. En esta etapa, aprenden técnicas y tácticas básicas. Nuestros objetivos, entre otros,  es alimentar la pasión por el deporte, fortalecer vínculos, aprender jugando limpio y en equipo. Por eso, el próximo mes vamos a participar del primer mini encuentro organizado por nuestra Institución. ¡Así es! Iniciación Deportiva va a viajar a conocer la comunidad del Colegio Emaús. Disfrutaremos de juegos representando  nuestra tan querida Institución y por sobre todas las cosas de compartir momentos hermosos e inolvidables con pares y profes. ¡Nos vemos en noviembre con toda la info, fotos y videos de nuestra salida tan esperada!

Creamos nuestros propios Superhéroes y Superheroínas

Imagen
¿Qué es la creatividad? Es la capacidad de dar distintos tipos de respuestas o soluciones originales ante un problema. Pensar en ideas innovadoras que sirvan para cambiar el curso de cómo se hacen las cosas. En el Taller del Bloque Artístico, realizamos un trabajo creativo, donde cada niño y niña del 1º ciclo del Nivel Primario pudo crear su propio superhéroe y superheroína a partir de poderes especiales, no convencionales. Así surgieron “Chocoman” que en caso de necesidad lanza chocolates, “Chica edificio” tan alta que puede  esconderse detrás de un edificio, “Natural Man” preocupado por medio ambiente, “Mister Ninja” y su “Mister perro”. Prof. Lore 

Juego de las imágenes o estatuas

Imagen
En el taller de teatro junto a los alumnos y alumnas de 3ro. jugamos al  “Helicóptero” o “Avión”. En grupo deben ver fotos y formar una estatua, cada estudiante rápidamente se ubicará en el espacio siendo una parte que ayude a construir dicha figura. Es un juego de improvisación que estimula la creatividad, no hay una manera de hacerlo y cada uno debe poner su impronta; la resolución, ya que debe ser al instante; el trabajo con el cuerpo, descubren que hay muchas formas de usarlo, pero especialmente el trabajo en grupo, por separados no podrán lograr la imagen.

Herramientas Tecnológicas

Imagen
 Te invitamos a escanear el código QR o hacerle click, para ver todo lo que hemos estado trabajando.

Las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une

Imagen
¿Qué se conmemora el 12 de octubre?      Para poder responderse esto, los Zorros Patagónicos de 1ro viajaron en el tiempo y fueron conociendo las distintas teorías que existían sobre la forma de la tierra; teoría de la Tierra plana o que la Tierra era un disco apoyado sobre los lomos de cuatro elefantes que, a su vez, estaban de pie sobre el caparazón de una tortuga gigante. Junto a un planisferio pudieron ubicarse y comprender por qué se creían estas cosas.      Introduciéndose más en la historia, los estudiantes conocieron los viajes que realizaban los navegantes hace tiempo, específicamente a la India, con el objetivo de buscar especias y todo tipo de productos que no conseguían en sus lugares de origen.      A partir de esto, pudieron conocer a un importante personaje de la historia llamado Cristóbal Colon. Aprendieron sobre el proyecto de viaje que este navegante presentó a los Reyes católicos, y que, a partir de...

Ambientes Bonaerenses

En esta oportunidad los alumnos y alumnas de 4to. Año del grupo de Las Ballenas Francas , estuvieron trabajando con los ambientes bonaerenses. ¿Pero cuáles son? Los ambientes bonaerenses son considerados teniendo en cuenta sus características naturales, se distinguen seis ambientes : el pastizal pampeano, el espinal, la pampa deprimida, el Delta y las islas del Paraná, los médanos de la costa atlántica, y las sierras de Sandalia y Ventania Dentro del estudio del Territorio argentino los estudiantes realizaron un trabajo de investigación, en forma grupal. Abordando distintas fuentes de consulta, realizaron borradores, indagaron en distintas páginas y videos web. Elaborando como producto final una enciclopedia con las características de cada ambiente bonaerenses. El trabajo colaborativo nos permitió conocer los distintos ambientes, trabajar de manera grupal en un clima de respeto y compromiso favoreciendo la convivencia y vínculos escolares.

¡Desde el área de Artística estamos trabajando con Mándalas!

Imagen
Los Mándalas son estructuras que se organizan en torno a un punto concéntrico, generalmente son círculos y permiten al niño desarrollar áreas como la concentración, la percepción, la coordinación, promueve la creatividad, relaja, calma y ayuda a expresar su mundo interior. ¡¡¡Estos Mándalas realizados con mucho amor y dedicación, serán un regalo muy especial para las Familias!!! ¡Esperamos ansiosos la sorpresa! Prof. Graciela