Las Emociones de Los Flamencos
En el marco del desarrollo de la Educación Emocional y de los A.I.C., Los Flamencos de 3er año, compartieron espacios de reflexión, reconociendo las emociones que fueron apareciendo de las situaciones diarias que se viven en el grupo.
Con un enfoque integrador y
teniendo en cuenta a la Educación Emocional como eje transversal en todas las áreas,
se abordaron las diferentes emociones (como el miedo, la alegría, la vergüenza,
la timidez, el enojo, la tristeza, el amor).
A partir de preguntas disparadoras como ¿qué sentimos cuando estamos…? ¿Qué sucede adentro nuestro cuando estamos…?) Se identificaron, distintas emociones:
A raíz de esto surgieron distintas estrategias para superarlas o mejorarlas. Cada niño y niña pudo expresar, en forma oral, qué sentía y cómo hacer para controlar las distintas emociones. Durante el intercambio, pensaron como actividad, cuentos escritos por ellos para leer cuando quieren relajarse, para los recreos, o para leerles a niños/as más pequeños/as.
Otros elaboraron gráficos con referencias
para crear un espacio dentro de la institución escolar donde puede acercarse a
serenarse, cuando una emoción los invade y se les dificulta controlarla.
Por último, propusieron llamar a ese espacio “RINCON
DE LA CALMA”, nombre que surgió de uno de cuentos elaborados por
uno de los niños y que a todos les encantó.
Luego del abordaje de esta propuesta se
invitó a la Sra. Directora del Nivel Primario Silvina para conversar acerca de
la idea de crear un espacio llamado “RINCON DE LA CALMA”, dentro
de la escuela.
La Directora, luego de escuchar a los
niños/as, de ver sus propuestas y sus trabajos, confirmó que era posible
acondicionar un rincón al lado de Dirección para transformarlo en el “RINCON
DE LA CALMA” para que todos los estudiantes de la escuela puedan
tener acceso a este espacio, de calma, serenidad y reflexión.
Para profundizar…
¿Por qué trabajar la Inteligencia Emocional en
la escuela:
Trabajando la Inteligencia Emocional desde temprana edad, los niños/as tendrán,
más herramientas, más habilidades logradas para superar las frustraciones,
controlar sus emociones y mantener una buena convivencia con los demás.
El abordaje sistemático de una propuesta
que contribuya a potenciar el desarrollo emocional ayudará a los alumnos/as a
ser personas emocionalmente sanas que:
- Tengan una actitud positiva frente a la vida.
- Sepan expresar y controlar sus sentimientos.
- Conecten con las emociones de otras personas.
- Desarrollen autonomía y capacidad de tomar decisiones adecuadas.
- Puedan superar las dificultades y los conflictos que surgen en la vida.
El abordaje de esta temática en todos los ámbitos, nos permitirá desarrollarnos de manera integral, impulsando el desarrollo humano y elevar la calidad de vida.
Los invitamos como familia a identificar sus propias emociones creando una nube de palabras.
Seño Silvia y Los Flamencos