Vida en la Naturaleza
La vida al aire libre proporciona oportunidades para que los niños y niñas realicen estas experiencias, se apropien del medio natural y se recreen en él.
Vincularse con el medio natural implica aprender a
desempeñarse en el mismo, desarrollar habilidades básicas para hacerlo
confortable, agradable, disfrutable. Proporcionando estas habilidades, la vida
en la naturaleza y al aire libre preparan el terreno para la educación
ambiental. A la vez, las actividades en la naturaleza ofrecen posibilidades de
trabajo interdisciplinario con objetivos ambientalistas.
En el contexto escolar, además, el contacto con el
medio natural es también contacto con el medio social, dado el carácter grupal
que estas actividades se dan desde la escuela.
En esta perspectiva, contribuye a la construcción de
la autonomía en sus diversas dimensiones -corporal, social, moral-, vincula al
alumno, por otro lado, con el mundo del trabajo, la organización de las
actividades implica distribución racional, sistemática, y la disposición de
tiempo libre. Ese tiempo liberado de obligaciones programadas será valorizado y
utilizado creativamente en provecho de un sano disfrute de la naturaleza y de
las actividades individuales y grupales.
Finalmente, la vida en la naturaleza y al aire libre
significa experiencias de convivencia intensa que destacan necesidades de
cooperación, de resolución de situaciones, conflictos, necesidades, aplicación
de valores y emociones.
Los contenidos de este bloque permiten dotar a las
alumnas y los alumnos de competencias para dar respuesta a situaciones que
plantean el medio natural y social, permitiéndoles una mejor integración y
adaptación.
En este contexto, los estudiantes de 1ro, 2do, 3ro,
4to y 5to. Del Nivel Primario disfrutaron de todas las actividades al aire
libre. Los días nos acompañaron para armar las carpas, jugar de día y de noche,
realizar juegos de aventura como tirolesa y escalador, reunirnos en un fogón enorme
compartiendo momentos inolvidables entre todos.