Para estar informados: por la Licenciada Cossi Florencia - MN 56765
¿Quién es HUGGY WUGGY?
Este es un personaje que actualmente está circulando en el mundo de nuestros hijos. Surge por un videojuego de terror llamado Poppy Playtime. Pero lo interesante, es que para conocerlo no es necesario jugar al juego, sino que la mayoría de los niños lo conocen por los videos o publicidades que les aparecen en diferentes plataformas digitales.
Además, como ya es sumamente popular, se encuentra el peluche y todo su merchandising en varios comercios. Por lo tanto, es muy probable que, si le mostramos esta imagen a uno de nuestros hijos, sepa de quien estamos hablando.
El juego trata de un niño que intenta escapar de este peluche y mientras lo hace, el muñeco le dice frases como “voy a abrazarte hasta matarte” “soy tan real como tú” “puedo encontrarte donde sea” “si no me atrapas apareceré en tus noches”.
¿Qué efectos puede tener la presencia de
este personaje en la vida de nuestros hijos?
Primero, para comprender como esto puede afectarlos, tenemos que saber que los niños no son capaces de procesar y dar sentido a aquellos contenidos violentos y perturbadores, es por eso que en las películas, programas televisivos, series y juegos se advierte a partir de qué edad se recomienda su consumo. Pero debemos estar advertidos que en YouTube (la plataforma de mayor consumo en niños) los videos no están clasificados por edad ni contenido, sino que les aparecen aleatoriamente… “aleatoriamente” (sabemos que las plataformas digitales saben perfectamente quién está utilizando el dispositivo digital y por ello aparecen determinadas sugerencias de videos y contenidos).
Ahora bien, cuando nuestros hijos están expuestos a contenidos violentos, es posible que surjan síntomas como ansiedad, angustia, miedos generalizados (a los juguetes, a la oscuridad, etc.), pesadillas o terrores nocturnos.
En muchos casos, para elaborar la angustia y/o ansiedad que esta exposición les generó, el niño intenta repetir activamente lo que vivió pasivamente, ¿Qué significa esto? Pasar a una acción aquello que observaron y que vivieron pasivamente como espectadores, poniéndose violentos con sus compañeros, repitiendo las frases que escucharon, imitando acciones o gestos y/o encarnando al personaje.
Es muy común que los veamos jugar al “HUGGY WUGGY” con amigos, corriéndose para abrazarse y cuando lo hacen le dicen al compañero al oído frases desagradables del juego.
¿Qué hago si mi hijo ya conoce a HUGGY
WUGGY?
Lo más importante es, primero preguntarle cuanto sabe de él, ya que hay niños que no conocen la totalidad del contenido y otros que la saben a la perfección.
Luego, en función de la respuesta que obtengamos, es importante que le preguntemos qué piensa de este muñeco, es decir: si le genera alguna emoción/sensación determinada. Es importante que dejemos nuestros prejuicios de lado y podamos escuchar a nuestros hijos, darles el espacio de contención necesaria para que ellos puedan expresarse libremente. Dejar que nos pregunten todas sus dudas es muy importante para que puedan sentirse acompañados.
Una vez que el niño pudo contarnos todo lo que sabe, debemos explicarle que ese muñeco no es real, que está solamente en un juego y que nada de lo que ocurre en ese juego va a pasarle.
Luego, debemos decirle que como adultos
decidimos que no va seguir consumiendo ese contenido, porque somos sus padres y
consideramos que eso no es bueno para él.
No olvidemos que nuestros niños están permanentemente expuestos a contenidos nuevos y fugaces, contenidos que nosotros no conocemos y no sabemos cuál es el trasfondo de esa imagen/juego.
Tomémonos un tiempo para ver sus pantallas, poner controles parentales y estar atentos a cuáles son sus consumos digitales. La solución no es cancelar su uso ni consumo, pero si orientarlos y acompañarlos para un consumo sano y responsable.